Tos

 Día a día en el área clínica en pacientes que llegan a nosotros con distintas molestias distintos problemas,  es por eso que debemos tener en cuenta Cuáles son los principales motivos de consulta que conciernen a los distintos aparatos y sistemas,  te digo que con esto podremos brindar un mejor servicio a nuestros pacientes y encontrar más fácil el diagnóstico.

en lo referente al aparato respiratorio uno de los principales motivos de consulta en la tos, la cuál es definida como la contracción espasmódica y repentina de los músculos respiratorios,  la tos puede ser considerada un reflejo defensivo que en muchos casos no sólo debe ser inhibido si no facilitado un síntoma como las tos siempre debe ser enfocado en el contexto del paciente.


Los estímulos que generan este reflejo pueden ser inflamatorios, mecánicos, químicos o térmicos, como la polución ambiental, el humo de cigarrillo, el aire frío o los gases irritantes


¿Como se produce?


 En la región posterior de la faringe se encuentra la mayor concentración de receptores de las  tos,  otros se encuentran en los senos paranasales, en la membrana timpánica. Desde los receptores sensoriales de los nervios trigémino, glosofaríngeo, neumogástrico y laríngeo superior el estímulo llega al centro bulbar de la tos la vía eferente está constituido por los nervios laríngeos recurrentes para el cierre de la glotis y los espinales para la contracción de la musculatura torácica y abdominal.


Existen diferentes tipos de tos:


 la tos aguda que dura de menos de 3 semanas 

 la tos subaguda que dura de tres a ocho semanas

 tos crónica que dura más de 8 semanas


 pero desde el punto de vista clínico la tos puede ser:


  seca si no moviliza secreciones

 húmeda:  que a su vez se clasifica en productiva si se expectora y no productiva si nos extractora.


 la mayoría de las veces lo que permite diferenciar la tos es la auscultación pulmonar.



según sus características además se clasifican en:


tos ferina o quintosa : es producida por la tos convulsa infección por bordetella pertussis y se caracteriza por accesos de tos paroxística que se inicien con aspiraciones violentas y explosivas luego una inspiración tensa y ruidosa los accesos suelen terminar con la eliminación de mucosidad es casi pegados son predominantes por la noche


 tos coqueluchoide se parece al anterior pero sin el componente inspiratorio lo que produce la excitación del neumogástrico generada por tumores mediastínicos


 tos ronca o  perruna:  Se presenta como accesos nocturnos y provocada por la laringitis glotica


 tos bitonal es de dos tonos por la vibración de las diferentes cuerdas vocales debido a la parálisis de una


 tos emetizante es aquella que provoca vómitos y es usualmente observada en niños.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Radiografía de tórax: Técnica

Tiraje intercostal