Neumonia
LA NEUMONÍA
Se denomina genéricamente neumonía a todo proceso inflamatorio que afecta el parénquima pulmonar, ya sea de etiología infecciosa o no, como en el caso de la neumonía lúpica y las enfermedades inflamatorias de origen inmunológico que afectan el intersticio, aunque la etiología infecciosa es desde ya, la más frecuente. Se reserva el término de neumonía de la comunidad (NC) a aquella que el paciente contrae fuera del ámbito hospitalario.
INCIDENCIA DE NEUMONÍA
En los Estados Unidos la incidencia de neumonía es de 4 episodios/100 niños/año en menores de 5 años y de 0.7 episodios/100 niños/año en niños de 12 a 15 años.
En los países en vías de desarrollo esta cifra es significativamente más alta, 25 episodios/100 niños/año.
Mientras que la neumonía contribuye al 10% de las muertes en niños menores de 5 años en países desarrollados, constituye la principal causa de muerte en países en vías de desarrollo. La incidencia de neumonía es mayor en la primera infancia y va decreciendo con la edad, para volver a aumentar por encima de los 65 años.
TIPOS DE NEUMONÍA SEGÚN EL COMPROMISO PULMONAR
° Neumonía focal, lobar o segmentaria: que compromete un lóbulo o segmento pulmonar en forma global y afecta tanto el espacio aéreo como el intersticio. Se produce generalmente por diseminación canalicular descendente por aspiración de secreciones colonizadas de las vías aéreas superiores (VAS), y puede ocasionarla cualquier tipo de germen.
La neumonía por micoplasma es causada por la bacteria Micoplasma pneumoniae. Con frecuencia afecta a personas menores de 40 años.
La neumonía que se debe a la bacteria Chlamydophila pneumoniae ocurre todo el año.
La neumonía que se debe a la bacteria Legionella pneumophila se observa con mayor frecuencia en adultos mayores y de mediana edad, fumadores y en personas que tienen enfermedades crónicas o un sistema inmunitario debilitado. Puede ser más grave. Este tipo de neumonía se llama enfermedad del legionario
° Neumonía intersticial o neumonitis, que afecta solamente el intersticio pulmonar, generalmente en forma difusa y global en los dos pulmones, aunque puede haber formas localizadas. El agente causal puede ser un virus, Mycoplasma, Chlamidia y Pneumocystis jiroveci, en cuyos casos se suele denominar neumonía atípica.
° Neumonía lobulillar o Bronconeumonía, en forma de múltiples focos pequeños distribuidos en los dos pulmones, debido a que se originan por diseminación hematógena con afectación simultánea y sucesiva de varios lobulillos pulmonares. Si bien la etiología más frecuente es bacteriana, los virus, los hongos y las micobacterias también pueden darla.
vea tamibén
Comentarios
Publicar un comentario