Sistema respiratorio



PULMÓN 

Los pulmones son los órganos esenciales de la respiración. Son ligeros, blandos, esponjosos y muy elásticos. Se encuentran ubicados en la caja torácica envuelto por la pleura, el cual presenta 2 hojas, una parietal y una visceral, entre estas hojas hay un espacio que recibe el nombre de espacio pleural, el cual permite lubricar ambas hojas para facilitar su expansión. Se encuentran separados entre sí por el mediastino.

Partes:

Partes del pulmón


El pulmón izquierdo está dividido en un lóbulo superior, que presenta la escotadura cardíaca en donde se sitúa el corazón, y un lóbulo inferior. El pulmón derecho está dividido en tres lóbulos: superior, medio e inferior.

La mínima unidad anátomo-funcional del pulmón es el alveolo pulmonar.


PLEURA Y ESPACIO PLEURAL

Estructura situada entre la pared torácica y el pulmón. Cubierta de membranas serosas que tapizan la cavidad torácica, el pulmón, mediastino y diafragma. Según las estructuras que recubren, es posible separarla en pleura visceral (reviste los pulmones, se introduce en cisuras interlobulares y carece de inervación) y pleura parietal (tapiza el interior de la caja torácica, diafragma y mediastino).

El espacio pleural se define como aquel espacio virtual con presión inferior a la atmosférica, que contiene líquido que evita la fricción y permite los movimientos ventilatorios de todo el sistema o aparato respiratorio.



Árbol bronquial

Es formado por la ramificación de los de un bronquiolo, así tenemos…

  • Bronquiolo pulmonar: El cual se va a ramificar en bronquiolos terminales.

  • Bronquiolo terminal: Se dividen en bronquiolos respiratorio y se aseguran (TODOS LOS BRONQUIOLOS) que el aire entrante se suministre a cada alvéolo.

  • Bronquiolo respiratorio

  • Conductos alveolares: son pequeños conductos que conectan los bronquiolos respiratorios a sacos alveolares  

  • Saco alveolar: Contiene los alvéolos. Los alvéolos son el lugar donde los pulmones y el torrente sanguíneo intercambian dióxido de carbono y oxígeno (hematosis).



Alvéolos: Está rodeado de muchos capilares. Tiene una membrana alveolar capilar:

  • Los neumocitos tipo I tapiza el alveolo pulmonar.

  • Neumocito II: Forma el surfactante el Cumple una doble función, por un lado disminuye durante la espiración, la tensión superficial en los alvéolos, evitando el colapso alveolar que produciría dificultades respiratorias.

  • Macrófago alveolar: Fagocita cualquier partícula extraña que haya logrado entrar a ese nivel

  • Epitelio alveolar 

  • Capilares 

Membrana basal alveolar y capila.

Cuando entra el oxígeno a los alveolos, tiene que entrar a la sangre y para que pueda entrar necesita salir dióxido de carbono.

Y para esto primero necesita atravesar:

  • La sustancia surfactante 

  • El epitelio alveolar

  • Membrana basal del epitelio alveolar 

  • Membrana basal del epitelio capilar 



Inspiración: 

  • Ingreso de aire a los pulmones

  • Sucede cuando la presión pulmonar es menor que la presión atmosférica 

  • El diafragma se contrae (baja) 

  • Intercostales se distienden 

  • Volumen torácico aumenta 

 











Espiración:

  • Salida de aire a los pulmones 

  • Sucede cuando la presión pulmonar es mayor que la presión atmosférica 

  • El diafragma se relaja (sube)

  • Intercostales se comprimen

  • Volumen torácico disminuye 







vea también: estructuras asociadas




Comentarios

Entradas populares de este blog

Radiografía de tórax: Técnica

Tiraje intercostal